Uno de los problemas que se consultan a los profesionales de la conducta comienza con la afirmación: mi perro ladra mucho. Pero, sabes ¿por qué lo hace?
La conducta de un perro puede ser resultado de algunas variables, entre ellas la genética y el entorno, entendiendo este último como el medio, la relación con otros perros,…
Esta frase tan escuchada se suele utilizar muy a la ligera para intentar explicar determinadas conductas que realiza tu perro, y normalmente quien lo dice no trata de buscar el origen del comportamiento sino la excusa del mismo. Hay que indagar detenidamente en la conducta.
Los perros pueden cambiar de personalidad con el paso del tiempo, según un estudio publicado en Scientific Reports. Algunos cambios son influenciados por sus responsables.
Científicos de la Universidad de Lincoln, Reino Unido, creen poder poner el fin de las peleas entre perros y gatos, o al menos mejorar la convivencia entre ambas especies. Han estudiado el efecto de las feromonas en ambas especies.
El ejercito de los Estados Unidos está probando gafas de realidad aumentada para perro, con la finalidad de dar mayor seguridad a sus intervenciones. Ésta mejorará la comunicación a distancia entre perro y guía.
«Automedicar» a tu perro puede ser perjudicial para tu perro, incluso llegar a causarle la muerte. En este post te informamos de los peligros que pueden haber en tu botiquín.
El botiquín de urgencias es algo que deberíamos tener, de forma incondicional, es un botiquín para atender las urgencias que podamos tener con nuestra mascota. No se trata de medicar y creernos el Dr. House de los problemas