
CONTENIDO DEL BOTIQUÍN DE URGENCIAS.
Algo fundamental, no son los materiales ni nada de eso, como ya hemos dicho no somos expertos veterinarios, aunque sí estaría bien tener ligeros conocimientos sobre primeros auxilios. Pues bien, lo más importante son los teléfonos de contacto, dirección y horarios de nuestro veterinario, hospital veterinario que esté abierto las 24 horas lo más cercano posible al lugar donde vamos a desplazarnos, y en el caso de un desplazamiento de larga temporada, como cuando vamos de vacaciones, las clínicas de la zona.MATERIAL DE CURA.
- Gasas estériles.
- Vendas de gasa, de crepé y elásticas.
- Esparadrapo
- Compresas de tul engrasadas estériles, estas serán útiles para evitar, entre otras cosas, que el vendaje quede pegado a una herida.
- Toallitas de alcohol.
- Lápiz de amoniaco para picaduras de insectos.
- Alcohol hidrófilo.
MEDICAMENTOS USO EXTERNO.
- Clorhexidina en solución acuosa al 0,5%, o betadine, este último diluido con suero fisiológico en una proporción de 1 parte de betadine y 9 de suero.
- Agua oxigenada al 3%. Podemos utilizarla para inducir el vómito en caso de intoxicación por algún tipo de veneno, y siempre bajo la autorización del veterinario, ya que hay productos que causarían más daño en el vómito.
- Carbón activado. Para utilizarlo cuando el veterinario lo indique para ciertas intoxicaciones.
- Lágrimas artificiales, estas protegerán el ojo contra daños mayores en el caso que se haya producido alguna lesión ocular.
- Suero fisiológico estéril, para lavar heridas, picaduras….
MEDICAMENTOS USO INTERNO.
Estos deben ser utilizados bajo la supervisión telefónica de tu veterinario y sabiendo utilizarlos de forma adecuada.- Corticoide inyectable, tipo urbason. Estos necesitan receta veterinaria, debemos de disponer también de jeringas y agujas. Nuestro veterinario nos indicará la proporción adecuada.
- Solución rehidratación oral, los cuales se pueden diluir en agua.
- Si nuestra mascota tiene epilepsia o diabetes la medicación necesaria para solventar los posibles ataque o la hipoglucemia, siempre bajo indicación de nuestro veterinario.
INSTRUMENTAL DE CURAS.
En este caso tendremos herramientas mínimas para poder intervenir lo mejor posible para llevar a nuestro perro en las mejores condiciones posibles a nuestro veterinario.- Tijeras
- Pinzas
- Torniquete de goma látex
- Termómetro digital.
- Linterna de mano.
- Agujas y jeringas.
CONCLUSIÓN.
Cuando vayas a hacer una excursión prevee las posibles situaciones o accidentes que puedan darse en ella, si no pasa nada, pues genial. En el caso que pase algún problema, disponer de botiquín de urgencias es fundamental para aplicar los primeros auxilios necesarios para poder salvar la vida a nuestro perro. Recuerda que nuestro veterinario será quien deba supervisar telefónicamente las actuaciones de gravedad, por lo que su teléfono es imprescindible para no cometer errores. Los materiales los adquirimos en farmacias. Además, debéis informar a vuestro veterinario de la lista de materiales que tenéis, y si considera necesario ampliarlos y enseñaros a utilizar alguno os facilitará lo necesario. Y muy importante, debéis acudir siempre a vuestro veterinario, ya que ellos son los que salvarán a vuestro perro, y os ayudarán a llegar en las mejores condiciones posibles, son los aliados necesarios y fundamentales. Fuente: Ynaraja (2012)¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)